CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

Archivo Blog

miércoles, 10 de octubre de 2007

Dinámica 2º-El Barómetro de los valores

DURANTE:


La dinámica de hoy trataba de que la profesora nos leyera una frase relacionada con el tiempo, dependiendo de dicha frase nosotros nos iríamos a la izquierda de la clase si estabamos a favor o al otro lado de la clase si estábamos en contra y luego levantaríamos las manos para defender nuestras posturas y así convencer a la gente del otro grupo para que se fueran al nuestro.

He de decir, que ha estado muy entretenida aunque algunas veces no entendía muy bien lo que significaba la frase. Seguidamente voy a poner una a una las frases argumentando brevemente según mi punto de vista:


1º . El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares. En esta primera frase estoy en contra porque pienso que el tiempo no es el elemento indicado para favorecer dichos procesos educativos puesto que precisamente debido a él tenemos que ir más rápido, con unas horas ya marcadas desde el inicio y sin posibilidad de pararnos a atender los procesos educativos de cada niño.

La cultura educativa se basa en planteamientos circulares. En esta frase estoy a favor ya que por ejemplo, cuando un profesor enseña a sumar a un niño empieza con la plastilina, luego con los lapices, siguiendo con la pizarra...hasta que finalmente el niño sabe sumar. Pero ese niño pasa a un segundo año y el profesor recibe a otros nuevos que tiene otra vez que empezar con la plastilina, luego con los lápices,etc.

El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural. Con esta frase también estoy a favor puesto que el tiempo influye a todos y a todo y como es lógico influye al desarrollo económico, social y cultural. Conforme pase el tiempo éstas irán cambiando, ahora por ejemplo con la era de la informática el desarrollo económico, social y cultural de nuestro país se encuentra constantemente relacionado con otros países (globalización) pero en un futuro quién sabe como estará.

El tiempo es uniforme y en sí ya tiene “cualificación”. Con esta frase estoy en contra porque yo creo que el tiempo no es igual para todos, ya que puedo por ejemplo aprovecharlo de una manera, según me convenga, y otra persona puede disfrutarla de otra forma, sin estar mejor la mía que la de otra persona simplemente se utiliza de diferente modo.

Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humanidad y sobre uno mismo. En esta frase estoy a favor, ya que la entiendo como que si a una persona le enseñan un momento determinado del tiempo puede aprender lo que les ocurrió también a sus antepasados, por ejemplo 17 de julio de 1936 nos viene a la mente la famosa Guerra Civil Española y también las numerosas muertes injustas que tuvo nuestro país.


El tiempo es justamente lo único que nos pertenece. Con esta frase también estoy en contra porque precisamente de lo que tengo bien claro es que eso no me pertenece ya que muchas veces me gustaría que se parase el tiempo para algunos acontecimientos que para mi son buenos y en otras ocasiones me gustaría que pasase rapidísimo.

El tiempo es un valor colectivo. En esta frase estoy en contra porque como he dicho anteriormente cada uno se distribuye el tiempo conforme crea conveniente por lo tanto lo que yo haga no tiene porque coincidir con lo que haga mi compañero.


El profesorado vive otro tiempo. En esta frase tuve dos momentos, al principio estaba en contra porque pensaba que los profesores al igual que nosotros también tienen que cumplir en un plazo sus investigaciones o trabajos, también tienen un horario planificado... pero al escuchar al otro grupo me decidí más por ese ya que también estoy de acuerdo que el profesor tiene dentro de lo que cabe más poder de libertad sobre el tiempo que nosotros.


La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro. Estoy totalmente en desacuerdo porque los proyectos educativos siempre quedan sin finalizar precisamente por el poco tiempo que disponemos y porque los encargados planifican un horario pero no tienen en cuenta que puede haber alumnos que tengan más dificultades a la hora de aprender y necesitan más tiempo para asimilarlo.


10º El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos. Estoy también en desacuerdo con esta porque si precisamente he dicho antes que el tiempo que hay fijado para dar un proceso educativo no es suficiente, por más reloj que haya significa lo mismo porque lo único que marca es el fin de una clase para comenzar la otra.