Blog Grupal
Archivo Blog
domingo, 14 de octubre de 2007
MODERNIDAD
Publicado por Rocío B en 19:49 0 comentarios
Antes de TIEMPOS MODERNOS
NACIONALIDAD: EE.UU.
ACTORES PRINCIPALES:
Charles Chaplin
Obrero (Charlot)
Paulette Goddard
Joven Huérfana
Henry Bergman
Propietario del Café
Tiny Sandford
Big Bill y Trabajador
Chester Conklin
Mecánico
Allan García
Jefe de la Fábrica
Hank Mann
Ladrón
Actor, director, guionista y músico de origen británico (Londres, 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 1977) Charles Chaplin es uno de los grandes genios del cine, un mito fundamental de la cultura del siglo XX, en cuya filmografía abundan las obras maestras, auténticas joyas llenas de imaginación y brillantez, que le han hecho ocupar uno de los lugares privilegiados de la historia del cine.
Hijo de un cantante de vodevil y de una actriz y cantante de teatro. Su infancia fue muy desdichada; sus padres se separaron siendo él muy pequeño. Pasó dos años en un orfanato. Antes de ir al colegio trabajó en algún cabaret y en una compañía de teatro. Después que su hermano le consiguiera un trabajo, realizó numerosas giras que le llevó a EE.UU.
En 1912 es contratado y pasa a formar parte de la Keystone. Chaplin creó a Charlot gracias a su imaginación y a Mark Sennet creador de la Keystone. El éxito le llega con "El romance de Charlot".
En 1954 le fue entregado el Premio internacional de la Paz, por el Consejo Mundial reunido en Berlín y en 1975 recibió de manos de la reina Isabel de Inglaterra el título de Sir.
Por lo que respecta a los Oscars de Hollywood, hemos de señalar que en 1928 le fue concedida una estatuilla especial y honorífica "por el genio demostrado" al realizar la película "El circo" y en 1971 vuelve a recibir otro Oscar honorífico "por su contribución en convertir el cine en el arte del siglo veinte". También hemos de señalar que en 1972 la película "Candilejas" logró el Oscar destinado a la mejor banda sonora original, y que Charles Chaplin fue nominado al Oscar correspondiente al mejor actor por "El gran dictador" en 1940 y por "El circo" en 1928, siéndolo también como mejor director de comedia por esta última película.
Además de estas distinciones Chaplin fue nombrado en 1971 Comandante de la Legión de honor Francesa y como curiosidad se casó 4 veces.
Chaplin interpreta a un obrero, cuya tarea consiste en atornillar dos tuercas a la vez a gran velocidad; esto le produce un tic inicial y recurrente, hasta llegar a la locura, pues comienza a ejecutar la acción dentro y fuera del trabajo con objetos y personas. Debido a esto es ingresado en un manicomio. Cuando sale, intenta llevar una nueva vida, pero debido a una confusión le toman por líder comunista de una manifestación y es encarcelado. Cuando sale de la cárcel, el ministro le escribe una carta de recomendación y consigue un trabajo en el astillero. Pero, el primer día, hunde un barco y se hace detener para volver a la cárcel, donde se encontraba más seguro. En su camino a la cárcel choca con una joven huérfana y después de varios encontronazos, decide empezar a trabajar para poder irse a vivir con la chica. Pasa diez días en la cárcel de nuevo, y cuando sale, le dice a ella que ya ha encontrado una casa para los dos. Por fin encuentra trabajo, en una fabrica, y tiene la esperanza de poder encontrar una casa mejor. Los obreros de la fabrica se ponen en huelga y en la manifestación lo vuelven a coger preso. Una semana después ya es liberado otra vez y consigue un nuevo trabajo de camarero, en el mismo sitio donde trabaja ella. Al final tiene éxito como cantante y se van los dos juntos e empezar una nueva vida.
Sin duda la imagen más famosa de la película es en el momento en el que es atrapado por la maquinaria y el es un engranaje mas. Esta secuencia expresa muy bien la situacion de los obreros, a los que solamente se les consideraba, como he dicho antes, un engranaje más de la maquina, el obrero debía trabajar al ritmo de éstas, y sin duda eran lo más importante en una fábrica, la “vida” de estos preciados objetos era mucho más importante y valorada que la de los trabajadores.
También me parece importante la secuencia en la que unos vendedores le presentan al director de la fábrica una nueva máquina, que le da de comer a los obreros mientras que estos siguen trabajando (economía de tiempo). Aunque es una máquina ridícula, al director de la fábrica le interesa bastante puesto que esto supone que sus trabajadores no perderán tiempo comiendo y así se asegura que cada minuto que le paga a sus trabajadores, estos están trabajando. Les pide una demostración del funcionamiento de la máquina, que resulta un fracaso.
Otra excelente escena es cuando Charlot se convierte, sin quererlo, en líder comunista porque agita el trapo rojo de una interrupción de tráfico. Y es rápidamente llevado a la cárcel.
También se observa en numerosas escenas de la película como controlaban cada segundo del trabajo de los obreros: cuantas veces iban al baño, cuanto tiempo pasaban dentro...
-->La primera escena que se ve son un rebaño de ovejas o algo similar andando todas de golpe. Éstas son sustituidas por todos los grasientos empleados que van a entrar a la fábrica. Este era uno de los métodos que Chaplin utilizaba para hacer críticas.
-->La canción de Charlot estaba inventada sobre la marcha y es la única parte de la película en la que hablan, puesto que toda la película es muda: a excepción de la música. Únicamente aparecian letreros cuando eran necesarios.
Publicado por Rocío B en 19:14 0 comentarios
Después de Taylor
Publicado por Rocío B en 18:40 0 comentarios
Durante de Taylor
Organización= Conjunto de personas que siguen unas normas prefijada para conseguir un objetivo o meta
Reglas de cálculo para el corte del metal= Esta frase significa que tiene que haber unos patrones fijos o medida estándar para el corte del metal puesto que así se reduce tiempo y costo.
Publicado por Rocío B en 18:16 0 comentarios
Antes de Taylor
Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) Ingeniero Mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas le siguieron, una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales principios fueron:
3 Departamento de planificación.
10 Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.
Publicado por Rocío B en 17:59 0 comentarios
El después del Barómetro de valores

Publicado por Rocío B en 16:12 0 comentarios