CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

Archivo Blog

viernes, 14 de marzo de 2008

Después de la Organización y Mujeres


La mujer siempre ha sido relegada a un segundo plano, como un ser más inferior que el hombre, con unas tareas definidas. Cuando hablamos de ésto no nos tenemos que ir muy lejos ya que hasta hace poco con el régimen franquista la mujer era muy infravalorada, y es de este tema por el cuál quiero hablar en este después de organización y mujeres. Antes de 1975 y durante el régimen franquista, las mujeres no tenían mucho poder en muchas partes de sus vidas públicas y privadas. Las mujeres representaban solamente las ideas conservadoras de la Iglesia Católica y las morales de la familia. Muchas reglas existían para mujeres en la época de Franco. Por ejemplo, las mujeres no podían obtener un pasaporte, abrir una cuenta bancaria, comprar un coche, entrar en un bar sola, cometer una infidelidad, ni trabajar sin el permiso de sus maridos. Las mujeres tampoco podían obtener un divorcio sin el permiso de su esposo ni mucho menos un aborto.

Practicamente no pensaban y seguían todo a rajatabla. Consideraban normal que su marido le levantara la mano o obligarlas a mantener relaciones sexuales. He sacado un extracto de la Sección Femenina (libro de texto de bachillerato y magisterio de los años 60) que explica gran parte de lo que hoy resulta vergonzoso pero que en aquella época era vital. Es muy interesante así que leerlo antentamente, deja sin palabras.
“Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo. Especialmente, su plato favorito. Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero. Prepárate: retoca tu maquillaje. Coloca una cinta en tu cabello. Hazte un poco más interesante para él. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo, y uno de tus deberes es proporcionárselo. Durante los días más fríos deberías prepara y encender un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a él. Después de todo, preocuparse por su comodida
d te proporcionará una satisfacción personal inmensa. Minimiza cualquier ruido. En el momento de su llegada, elimina zumbidos de lavadora o aspirador. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle. Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos. Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. Intenta, en cambio, comprender su mundo de tensión y estrés, y sus necesidades reales. Haz que sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo, o que se acueste en la recámara. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones su juicio o integridad. Recuerda que es el amo de la casa. Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana. Preve las necesidades que tendrá a la hora del desayuno. El desayuno es vital para tu marido si debe enfrentarse al mundo interior con talante positivo. Una vez que ambos os hayáis retirado a la habitación , prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar desagradable para un hombre a última hora de la noche. En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede con humildad, teniendo en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té par cuando despierte"
El ideal de mujer en la época franquista era ser decente y recatada, buena madre, esposa y que supiera a la perfección todo lo que tenía que ver con sus labores. No se le podía preguntar mucho al marido.
Si fumaban o no llegaban virgen al matrimonio era una deshonra para la mujer, mientras que un hombre debía de llegar muy experimentado.
En definitiva una mujer sin derechos pero con muchas obligaciones, no sólo maltratada fisicamente sino también psicologicamente. Y de este tema se podría hablar más largo y tendido, sobretodo con alguna mujer que haya vivido en sus "propias carnes" este suplicio, pero por el momento dejo esto.Solamente decir que menos mal que la cosa ha evolucionado y que poco a poco la mujer va teniendo un papel importante en la sociedad aunque todavia luchemos entre otras cosas por un sueldo equitativo o un cargo importante, confio que en un futuro no muy lejano sea así.
He encontrado por la red un video que no tiene desperdicio. Son algunos anuncios de la época franquistas referentes a la mujer.


Durante de Organización y Mujer

La clase de ayer trato de que expusiéramos un tema que nos había previamente dado Lola. Nuestro grupo le toco el tema de Redes de Mujeres con lo cual lo podéis encontrar en el blog grupal El resto de los compañeros hablaron:

Liderazgo y mujer: La mujer ha sido relegada a un segundo plano durante mucho tiempo, pero hoy en día empiezan a ser defendidas en cuanto a las organizaciones. Según autores las mujeres han sido programadas para ser emotivas, enseñar y los hombres para dar órdenes, por ello se cree que ella no debe acceder a los puestos directivos.

La incorporación de la mujer a los puestos directivos ahora viene muy bien, porque nos adaptamos a lo que las empresas demandan, no se trata sólo de mandar sino de saber que hacer y dar una nueva visión.

La evolución histórica de la mujer:
En la prehistoria existió la sociedad de compartir, en el que el hombre y la mujer compartían entre sí, pero a partir de ese momento la civilización cambió y empezó a discriminar. Posteriormente se intentó volver al principio y con
la ilustración y la revolución francesa apareció el feminismo. Olimpia fue la primera mujer que defendía nuestros derechos.

Brecha digital:
La brecha digital de género en España tiene, además de las lógicas implicaciones sociales, efectos negativos relevantes para el desarrollo de la sociedad de la información. Debemos concienciarnos de la necesidad de continuar con investigaciones y medidas que ayuden a superar la citada brecha.

Formación y mujer:
Mejora mediante cursos la inserción de la mujer en el mundo laboral, programas de autorización y financiación. Se pretende que en el mundo laboral exista igualdad. El instituto de la mujer promueve esta finalidad.


Igualdad en la educación:
En realidad las mujeres tenemos la culpa de que esta desigualdad siga adelante. Se han revisado trabajos empíricos sobre estereotipos de género (Rosenkrantz, Broverman, Spence, Williams y Best, Bem, Markus, Deaux). Un análisis detallado de ellos lleva a la conclusión de la importancia de considerar el género como un constructo cultural, compuesto por el conjunto de creencias sobre las características que diferencialmente se asignan a hombres y mujeres.


Ecofeminismo:
Son conexiones entre feminismo y ecología. El ecofeminismo nació como contestación a lo que desde ese movimiento definen como «apropiación masculina de la agricultura y de la reproducción» (es decir, de la fertilidad de la tierra y de la fecundidad de la mujer), lo cual consideran una consecuencia del desarrollismo occidental de tipo patriarcal y economicista. Según el ecofeminismo, dicha apropiación se habría traducido en dos efectos perniciosos: la sobreexplotación de la tierra y la mercantilización de la sexualidad femenina. La escritora Gisella Marziotta ha sugerido que tales nociones sólo pueden considerarse como meras hipótesis reguladoras de la razón, inconsistentes históricamente, en las cuáles existiría una especie de "Estado de Naturaleza" (a la manera de la especulación política de la filosofía Moderna) caracterizada por el celo sexual universal, siendo el hombre, por su complexión física, el dominador resultante del conflicto, y el instaurador de los fundantes valores de la organización social. Sugiere ésta idea también explicar el origen de la prostitución como cosificación del placer trocado por la seguridad que el patriarca ofrecía, además de los bienes industriosos consecuentes de las mejores posibilidades físicas que el hombre disponía para manipular la Naturaleza, como así también las propias para la caza exitosa. Esta concepción no sólo se entronca con la visión explicativa del orden por los modernos, sino además con la visión freudiana de la cultura.

Las mujeres en los puestos directivos: Las mujeres están mejor educadas y mejor preparadas y sin embargo no acceden a puestos de directivos.